Confiables, 99% de las más de 10 mil pruebas de COVID que se practican a diario en Quintana Roo: gobernador
AGENCIAS
CANCÚN.- Los laboratorios Marbu Salud, que ofrecían pruebas para detectar COVID-19, y en el que se realizó el test un grupo de turistas argentinos, laboraban con permisos “en trámite”, informó este jueves el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
“Este laboratorio en particular tuvo revisiones el día de antier y de ayer tanto desde el punto de vista técnico de equipo y de autorizaciones de Cofepris y de la Secretaria de Salud. Tenía permisos en trámite”, dijo el gobernador en conferencia de prensa.
El mandatario estatal también dijo que los laboratorios fueron clausurados este miércoles, debido a que durante la revisión realizada por la Fiscalía del Estado se encontraron inconsistencias en el registro del domicilio fiscal.
Además, refirió que los equipos con los que realizaban las pruebas de antígenos y de PCR para detectar al coronavirus se encontraban descalibrados.
“No necesariamente generan una situación 100% deficiente, pero sí disminuye el porcentaje de efectividad de las pruebas. (…) Sí tienen las instalaciones en la ciudad, pero no con las condiciones que debían de tener, por eso fue clausurado el día de ayer”, añadió.
Subrayó que en Quintana Roo, y en particular Cancún, el 99 por ciento de las más de 10 mil pruebas diagnósticas por COVID-19 diarias que se han hecho para salir del país a otros países son y han sido correctas y eficientes.
Indicó que solicitó a la Secretaría de Salud, Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Sanidad Internacional una revisión exhaustiva a todos los laboratorios que aplican pruebas para detectar casos de COVID.
También pidió a la Fiscalía General de la República que inicie una investigación para detectar posibles vendedores de pruebas falsas en los alrededores del aeropuerto de Cancún, al igual que a la Guardia Nacional para inhibir este tipo de prácticas ilegales.